Terapia Ocupacional

En nuestro espacio dedicado a la terapia ocupacional, ubicado en Ibi, acompañamos a familias en el proceso de apoyar y potenciar el desarrollo y la autonomía desde la ocupación con significado, para conseguir objetivos funcionales en el día a día de la persona. Si buscas alguien que te escuche, te asesore y te brinde apoyo para mejorar la calidad de vida de tu pequeño o de alguien cercano, estamos aquí para ayudarte. Nuestro equipo está comprometido a ofrecer un trato cercano y profesional.

Enfoques de Terapia Ocupacional que trabajamos

La TO utiliza diferentes modelos y perspectivas según la condición de la persona. Por ello, se pueden trabajar las habilidades y capacidades desde diferentes tipos de enfoques, adecuándonos así a cada persona. En ONA nos adaptamos, y trabajamos desde el enfoque más adecuado en cada caso.

Integración Sensorial

Facilita la capacidad del niño para organizarse en el mundo que le rodea. Le permite adaptarse, interactuar exitosamente en sus ocupaciones (juego, entorno del hogar y académico) y enriquece su desarrollo. Los intereses y habilidades del niño guían su participación.

Modelo de Ocupación Humana (MOHO)

Se basa en la motivación, la identidad y la interacción con el entorno. Es un enfoque útil en salud mental y rehabilitación.

Neurorrehabilitación

Esta técnica está diseñada para personas con trastornos neurológicos (ictus, parálisis cerebral, Parkinson). Utiliza ejercicios para recuperar funciones motoras y cognitivas.

DIR - Floortime

Este enfoque se centra en la interacción, mediante la conexión emocional entre el niño y el adulto, y la individualidad de cada niño, reconociendo y valorando las diferencias únicas de cada uno de ellos. El objetivo principal es ayudarle a alcanzar hitos clave en el desarrollo a través de interacciones lúdicas y respetuosas. Utilizando el juego como herramienta principal. 

¿Para quién es la terapia ocupacional?

La TO llevada a cabo por terapeutas ocupacionales ayuda a cualquier persona que tenga dificultades para realizar actividades cotidianas debido a condiciones médicas, discapacidades o dificultades del desarrollo.

Infancia

Retrasos en el desarrollo, Trastornos del espectro autista (TEA), Problemas de integración sensorial, Trastornos del aprendizaje, Parálisis cerebral y otros.

Adolescencia

TDAH y dificultades en la planificación y organización, Problemas de socialización, Dificultades en la escritura y habilidades motoras y Preparación para la vida adulta.

Adultos

Rehabilitación tras un accidente o enfermedad (ictus, lesiones medulares), Trastornos neurológicos (Parkinson, Esclerosis Múltiple), Adaptación al entorno laboral y doméstico y Salud mental (ansiedad, depresión, estrés).

¿Te sientes identificado con una de estas situaciones anteriores o quizá alguien de tu entorno? 

Actividades de Terapia Ocupacional que realizamos

Áreas de intervención de la Terapia Ocupacional

Como equipo de terapeutas ocupacionales con experiencia y dedicación, evaluamos cada caso para ofrecerle el apoyo y acompañamiento más adecuado y personalizado posible. Esto nos permite conocer e identificar sus necesidades y ofrecerle un tratamiento adecuado en función de las áreas a trabajar.

Evaluación individualizada

Realizamos evaluaciones de desarrollo infantil y comportamiento de los niños para identificar posibles conductas o trastornos. Y, de esta forma, establecemos un proceso de mejora.

Asesoramiento a medida

Asesoramos a las familias para orientarlas, aconsejarlas y ofrecerles las herramientas necesarias para mejorar la vida de sus hijos y conseguir una mayor calidad en su día a día de forma funcional.

Intervención a domicilio

Ofrecemos un servicio de intervención domiciliaria donde trabajamos en la    unidad familiar o entornos cotidianos (ir al médico, ir al parque, etc.) junto a las personas que forman parte del niño para fomentar su participación.

Intervención en la clínica

También podemos intervenir en nuestra clínica, donde contamos con herramientas y recursos eficientes para fomentar su desarrollo y facilitar las tareas cotidianas del niño o niña.

Centro Terapia Ocupacional ONA en Ibi

¿Buscas acompañamiento, apoyo, seguridad, confianza o tratamiento en un centro de Terapia Ocupacional TO en Ibi o alrededores? En ONA podemos ayudarte a mejorar la calidad de vida y a llevar el día a día de una forma diferente.

Ponemos todo nuestro cariño en cada caso para mejorar tu calidad de vida y la de los tuyos a través de un servicio personalizado.  ¿Quieres empezar una nueva y mejor vida? Visita nuestro centro o contáctanos.

Preguntas frecuentes (FAQS)

¿Qué es la terapia ocupacional?

La terapia ocupacional (TO) es una disciplina de la salud que ayuda a personas de todas las edades a desarrollar, mejorar o recuperar habilidades para la vida diaria. Se centra en la autonomía, la inclusión y la participación en ocupaciones significativas. Es un ámbito sociosanitario de intervención que utiliza actividades terapéuticas para ayudar a las personas a desarrollar capacidades motoras, cognitivas, sensoriales y emocionales, permitiéndoles realizar sus actividades diarias de manera funcional y autónoma.

Un terapeuta ocupacional de nuestro centro ayuda a personas con dificultades en la autonomía, la motricidad, el procesamiento sensorial y las habilidades para la vida diaria.
Gracias a nuestra experiencia y dedicación, creemos que se debe acudir a terapia ocupacional cuando hay:

  • Problemas de desarrollo infantil
  • Retrasos en la motricidad fina y gruesa (dificultad para caminar, saltar, agarrar objetos, escribir).
  • Problemas de coordinación y equilibrio.
  • Dificultades sensoriales
  • Hipersensibilidad al ruido, la luz o el tacto.
  • Rechazo a ciertas texturas de ropa o alimentos.
  • Problemas para concentrarse debido a estímulos externos.
  • Trastornos del neurodesarrollo
  • Trastorno del Espectro Autista (TEA): dificultades en la regulación sensorial y habilidades motoras.
  • TDAH: problemas de organización, planificación y autorregulación.
  • Parálisis cerebral o síndrome de Down: apoyo en la movilidad y la autonomía.
  • Dificultades en la vida diaria
  • Problemas para vestirse, comer, usar cubiertos o asearse.
  • Necesidad de adaptaciones para la escuela o el hogar.
  • Rehabilitación neurológica o física
  • Recuperación tras un accidente, lesión cerebral o enfermedad neurológica.
  • Problemas musculoesqueléticos que afectan la independencia.
Scroll al inicio
Ir al contenido