Logopedia
En ONA contamos con logopedas profesionales especializados en el desarrollo y el aprendizaje infantil y adultos, por lo que pueden detectar y tratar dificultes en la comunicación, el lenguaje y el habla, prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones de la voz, funciones orales (deglución, respiración y masticación) desde edades tempranas y adultas. Mejora la capacidad de expresión y comprensión de tu peque a través del juego y la diversión.
Cuándo acudir al logopeda
En ONA, como centro de desarrollo infantil, trabajamos las diferentes fases y etapas a través del juego, la motivación y la diversión para que los más pequeños desarrollen sus habilidades con mayor confianza mientras juegan.
Identificar a tiempo posibles dificultades en el desarrollo del lenguaje en niños es fundamental para mejorar su desarrollo, conseguir resultados en menos tiempo y evitar problemas más graves. Algunas de las señales que se deben tener en cuenta para tomar la decisión sobre cuándo ir al logopeda son:
Dificultades para pronunciar algunos sonidos, letras o palabras
Dificultades en el desarrollo del lenguaje
Problemas en la expresión o comprensión oral
Si tartamudea o no tiene fluidez al hablar
Si tiene un tono de voz muy bajo
Si tiene ronquera persistente
Objetivo de la logopedia
Los tratamientos de logopedia trabajados junto a un equipo de logopedas especializados permiten tratar dificultades en el desarrollo del lenguaje infantil y adultos.
Por eso, como principales objetivos se pueden nombrar:
- Estimulación del lenguaje oral y escrito.
- Prevenir o reducir ciertas dificultades de aprendizaje.
- Ayudar a su comunicación social y emocional.
- Mejorar la pronunciación de sonidos.
- Reforzar la comprensión verbal.
Cada niño o adulto requiere de un tratamiento individualizado y adaptado a sus necesidades concretas, por lo que en nuestro centro nos adaptamos a su caso y a sus particularidades para mejorar su día a día y su calidad de vida.
Cómo trabajamos la logopedia en ONA
Si por algo destacamos en ONA y nos diferenciamos de otros centros de logopedia en Ibi o alrededores, es por la forma de abordar los distintos casos. Utilizamos técnicas lúdicas que incluyen la participación activa de los peques. Trabajamos con juegos terapéuticos adaptados, material manipulativo, ejercicios de estimulación y un largo etcétera de actividades divertidas que favorecen su inclusión, crecimiento y desarrollo.
Llevamos a cabo una primera evaluación individualizada para conocer en detalles las necesidades de cada niño o adulto, asesoramos a las familias y realizamos las intervenciones necesarias (bien en la clínica o a domicilio).
Si quieres saber más sobre nuestro centro o como trabajamos este servicio, ponte en contacto con nosotros. ¡Nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de los pequeños!
Qué es la logopedia
La logopedia es la disciplina sanitaria que permite estudiar, analizar, evaluar, diagnosticar, tratar y abordar los trastornos de la comunicación de las personas. Por tanto, se encarga de identificar dificultades en el habla, el lenguaje, la audición, la voz o la deglución. Utiliza técnicas y métodos a cada etapa o a las necesidades específicas de cada caso individual.
En ONA, como centro de logopedia, trabajamos las diferentes fases y etapas a través del juego, la motivación y la diversión para que los más pequeños desarrollen sus habilidades con mayor confianza mientras juegan.
Trastornos que trabaja la logopedia
Como expertos en logopedia infantil, tratamos cada caso de forma individualizada y nos adaptamos a las necesidades de cada niño. De esta forma, identificamos sus posibles alternaciones y planteamos un tratamiento adecuado para mejorar su calidad de vida a la vez que fomentamos el juego, el aprendizaje y la diversión.
Algunos de los casos que podemos tratar en nuestro centro con logopedas en Ibi son:
- Retraso simple del lenguaje (RSL)
- Trastorno específico del lenguaje (TEL)
- Trastornos de la voz
- Tartamudez infantil (disfemia)
- Trastornos del habla a causa neurológica (disartria, apraxia…)
- Dificultades lectoescritoras
- La deglución
- Disfonías